Categories
Poesía de hace unos días

Ser fuego

Me he cansado de ser fuego
y que mis heridas me abrasen
mientras alimenta el viento
la furia con la que nacen.

Categories
A propósito del punto

La magia del punto

En la geometría la vida inicia en un punto. En la escritura el punto indica un fin.
Me gusta pensar que ahí está la importancia de entender que un final aquí, es un comienzo en otro aspecto. Solía autodenominarme «cliente frecuente del punto final» considerando mi capacidad de alejarme, pero que algo me diga que entonces soy hacedora de comienzos me maravilla. No porque si algo me lo dice sea así, sino porque deja en mi mente una semilla de posibilidad.
¿Y qué no es esa la magia de las palabras? Si vamos más allá del punto, del primer trazo, de la primera manifestación de existencia, podemos entonces crear posibilidades.
Puedo quejarme cuanto quiera de los límites de mi lenguaje y del lenguaje en general, de la (poca) capacidad comunicativa y de entendimiento del ser humano, de lo que conozco y lo que quisiera que existiera. Pero en el camino, creo mundos de palabras y las palabras me abren caminos a vivir tanto la ficción como la no ficción, lo que esto quiera que sea.
Agradezco infinitamente la conexión entre la geometría y el lenguaje; es lo que hace posible plasmar las figuras de la imaginación en donde la vista pueda deleitarse con ello. Hay cosas que solo pueden comunicarse diciéndolas, plasmándolas; me gusta pensar que todo tiene manera de ser dicho, solo no la hemos encontrado o inventado (y deberíamos). A pesar de lo limitado que estos lenguajes o nosotros podemos ser, nos han hecho increíblemente más grandes; no terminamos en el cuerpo propio. Podemos extender nuestro ser a nuestras manifestaciones de existencia y entonces somos más que uno, más que el «yo». Comenzamos a ser «esto» o «aquello», a dejar una parte de nosotros en lo demás y a formar parte del universo de forma más tangible.
Quizá por eso la muerte nos afecta tanto… una vez que esta llega, cualquier manifestación de existencia dada queda en un pasado imperturbable que recorremos superficialmente en forma de recuerdos, pero es intocable, inaccesible a la experiencia de revivirlo. La muerte es también un punto. Un punto en las letras y considerándolo así, quizá, dependiendo de la abstracción a la que cada quien se apegue, un punto en la geometría.

Categories
Poesía

Azul

Despierto por curiosidad.
A veces de mí, a veces del mundo,
frecuentemente del azul.

Categories
Cartas sin enviar

Cartas sin enviar

A falta de destinatario coherente, las ideas vienen a mí y yo he empezado a dirigir cartas a los días.
¿El pretexto? Hay cosas que no se pueden fotografiar.
¿El motivo? No encuentro linealidad en mis emociones como para que me lleven siempre por el mismo camino.
Entonces me rindo, cada día es un camino diferente y cada historia más temprano que tarde se convierte en otra. Pero así las historias envejecen mal y apenas se transforman en olvidos. Y así también, una voz ajena pronuncia mis palabras mientras el único sonido que emito no es mío sino de las letras que se encuentran.

Categories
Poesía

El mundo y yo

El mundo se aleja y sus pasos son las manecillas del reloj,
el mundo se aleja y su caminar lleva años por nombre,
el rostro de los años son recuerdos; un punto de partida.
Parece estar inerte, pero seguimos su alteración sin conmoción.

Categories
Poesía

A lo lejos

Escribo cuando me miro del otro lado,
cuando conozco el nombre de lo que siento.
Soy pregunta y respuesta,
quizá no del mismo enunciado,
buscando darle cuerpo al pensamiento. De otra forma, el olvido las abrazaría, cuando no quiero regalarlas a la nada.

Categories
Poesía

A lo lejos

No quiero que el adiós entre por la ventana,
ni por la puerta si eso logra brindar más claridad.
Vivo en un intento sempiterno de no ser recuerdo,
la ausencia marca el compás de mi melodioso respirar.
Prefiero ser intento que reflejo, palabra que pensamiento,
una huella antes que el olvido mismo volcado al infinito.

Categories
Poesía

De vez en cuando

De vez en cuando mudo-enuncio
porque no sé resignarme
a parecer no existir.

Categories
Palaras

El mismo puente

Hay momentos en los que te abandona el habla, pero no el pensamiento ni la imaginación ni mucho menos las ideas. Millones de palabras jamás pronunciadas son el puente que marca la distancia entre yo y la otredad. ¿Qué pasa cuando ya no importa qué digas?
Las ideas no desaparecen, el pensamiento no para de recordarte que lo que buscas para expresarlo está detrás de tu silencio, la imaginación te ruega buscar formas de decirle a la nada que detrás de la existencia hay un motivo y que aun si no lo hubiera, la profundidad de la belleza trastoca todo y es de necios no verlo.
No verlo… ¿Y qué si lo que miras no vale ser narrado? Porque sea quien sea que esté a tu lado o del otro lado de la página, probablemente no verán el mismo atardecer. ¿Qué si Monet le platicó la vida a Van Gogh? Y jamás vieron igual el florecer o marchitarse, los colores, los cielos, y nosotros no hemos visto lo que ellos pintaron sino lo que vemos. En ese caso es risible siquiera intentar, las palabras resultan ser mudas.
Si yo que vivo de palabras las encuentro mudas, ¿qué pueden decir entonces a cualquiera?
O tal vez así ha sido siempre y las palabras no dicen nada, pero creemos que al pronunciarlas le dirán al otro lo que miro, lo que pienso, lo que busco, y aquél otro recibe simplemente lo que mira, lo que piensa, lo que busca.
Aquel puente no está hecho de palabras no dichas sino de todas las palabras, y no se cruza, porque no hay forma alguna de que te muestre que la luna es el sol de la noche sin que te preguntes si es el sol entonces la luna de los días.
Y de un segundo a otro no nos encontramos en el mismo mundo, que nunca ha sido el mismo, no tendría por qué, pero vivimos creyendo que lo es. Y aquel puente es apenas espejismo, si quisiéramos cruzarlo, volveríamos a donde estamos.

Categories
El mundo que hoy vemos

Lo que se puede

Vivo bajo el entendido de que nada me pertenece. Aquellas cosas tengo la oportunidad de percibir o con las que puedo compartir un instante y un espacio, se presentan frente a mí día a día y de alguna forma son parte de mi vida. Lo tomo como un regalo. En el fondo sé que nada es mío, ni siquiera mi pensamiento. Ayer dije que podemos abandonar los sueños pero ellos nos buscan y reencuentran, ¿pero, podemos llamar a aquellos sueños “nuestros”? si no están y si son (y somos) libres de dejarnos y olvidarnos…

Categories
Poesía

Soy

Aquella ventana fue mi juventud…
Mis fugitivos sueños,
tan remotos como eternos,
definitivos pero huidizos
salían de nuestro hogar
como gatos sigilosos
para disfrutar el cielo mirar,
y mi viejo jardín abrazar.

Categories
El mundo que hoy vemos

Los días

He conocido tres tipos de días: los que apenas pasan, los que vuelan, los que quieren volar.

Categories
Poesía

Quiebre

El reloj marca el compás,
el cielo baila a su ritmo,
es hora de hacerse añicos,
no importan horas pasadas;
es momento de romperse
y esperar algún mañana
en que las piezas encajen;
rompecabezas de cristal.

Categories
Poesía

En la cima

Un placer ser un espejo,
cuando no quiero ser cristal
porque sin querer te muestro
de frente el cercano final.

Categories
Poesía

Por si acaso

“No puedes vivir para un futuro que no sabes si algún día llegará”

Categories
Poesía de hace unos años

Se acabó

En un breve guiño a la semana pasada,
pesada, a las horas guardadas,
a los días perdidos, partidos,
al cuerpo transitando sin rumbo
porque no puede ir a ningún lado,
porque si pudiera no querría ir,
surgió…

Categories
El mundo que hoy vemos

Tanta intensidad

Tengo el deseo de ser mejor que el ser humano que fui al principio de mi vida.

Categories
Poesía

Leo

Leo porque no sé lo que siento y necesito que alguien me lo diga.
Quiero encontrarme y mi propio ser no me basta
sino para desencontrarme con el exterior
y mirarme alejada de quienes creen que la verdad no existe
y tanto más de quienes creen que todo es verdad.

Categories
El porqué

¿Por qué letras agridulces?

Si me preguntaran a qué sabe la vida, diría que tiene un sabor agridulce. Tal vez porque yo soy así. Ya juzgará quien me lea. Empecé a escribir hace ocho años con la idea de que las palabras, aunque no las encontrara o no las conociera, estaban ahí para mí en cuanto las necesitara. ¡Y vaya que las he necesitado! Con un alma incomprendida, un corazón roto y la certeza de que a través de las letras me siento viva. Tuve un blog llamado “Ideas desorbitadas” y “Pulsión arraigada”, ¿qué fue de aquello? textos que quedaron en algún momento encapsulado de mi vida, en un recuerdo, en quien fui antes de hoy. Por ahora, elijo letras agridulces como comienzo de algo nuevo, ni tan desorbitado ni tan impulsivo ni tan arraigado, porque ¿qué sería de la humanidad si no estuviera dispuesta a que el presente no se parezca al pasado? No lo sabemos. Nunca ha pasado.

Categories
Poesía

No sé decir

Puntos finales escribo con frecuencia,
pero en realidad no sé decir adiós.
Creí haber aprendido,
logré engañarme.
No tengo forma de hacer versos
que no sean incompletos,
como yo.
Tampoco puedo hacer más
que pequeñas historias
porque no quiero encontrar un final
para lo verdaderamente vivo.
Y cada pequeñez
que termina apenas comienza
no parece doler.
No se siente el tiempo
en una postal
como en una carta,
mucho menos en hojas
distantes en las que todo
sucede y cambia.
No se siente el tiempo
en palabras cotidianas,
hasta que las desconoces,
hasta que ellas mismas desconocen
tus labios y su esencia
porque para ti no significan nada.

Categories
Poesía

Me escucho

En el primer instante de silencio
me deshago.
Se acerca la noche y no hay presencia
si no la de un grillo ruidoso,
lo más constante del instante
con el viento maltrecho de fondo
alejando el habla.

Categories
Poesía de hace unos años

Entonces se va

A veces solo hace falta despojarte de todo,
sentarte en la cama en silencio
y que una mano ajena,
sin la mínima idea de lo que piensas,
acaricie tu espalda.
Entonces las lágrimas llueven
y la sensatez se vuelve ilusoria.
Entonces la soga invisible
que te ahorca todo el día
parece irse.

Categories
Poesía de hace unos años

Del adiós

Para una nueva noche, un nuevo poema,
aunque se me olvidaran las palabras,
volverán mañana; serán otras, como yo,
pero vendrán a susurrarme el disfraz
de los silencios que me apropio.
“¿Por qué vuelves siempre al adiós?”
Porque hay adioses que te acompañan
a todas partes, van contigo aunque no quieras.
Les cierras la puerta y piensas dejarlos
pero se adhieren a tu espalda y cierran,
contigo, las puertas del olvido.
“¿Cuál ha sido el peor adiós?”
El peor pudo ser el más breve o el más largo;
los adioses más dolorosos son los que no se dan,
la vida los dicta y cual títeres hacemos suceder
sin rastro ni destino de quienes vamos a ser,
sin idea remota de cuánto durarán,
sin saber que al recordarnos diremos “oh, eso fue un adiós”.

Categories
Poesía de hace unos años

Hace tiempo

Hace tiempo que el café no es ya reconfortante.
Hace tiempo, también, que el viento no besa mi rostro,
mi rostro, que no besa las calles ni árboles,
hace tiempo que no admito no encontrar oxígeno.

Categories
Poesía de hace unos años

A veces parece

A veces parece que nada en el mundo es tuyo,
que la sonrisa solo existe si son otros quienes la piensan,
que no hay un “yo”. Parece que el dolor debe ser mudo
y lo único que queda es el silencio.
A veces parece que es el último día de todo
y ni siquiera el posible descanso es un alivio.
¿En dónde decidí odiar el tiempo y mi propia voz?
¿Todavía era yo o ya estaba escondida en mi silencio?
Ojalá pudiera ser yo sin volver a comenzar.
Ojalá no pesara tanto levantar las comisuras
de los labios,de los prejuicios, de los miedos y del porvenir.
¿Hace cuánto que no existo? ¿Por qué lo habría de saber?
Si las lágrimas responden, ¿puedo preguntar otra vez?
De ello no quiero certeza, no espero ni siquiera
una razón, tampoco gano algo preguntando,
pero mi ceño fruncido se ha agotado
de ocultarse en mi habitación.

Categories
Poesía de hace unos años

Una termina escribiendo

Una termina escribiendo porque se queda sin oídos,
sin brazos y sin empatía que le escuchen.
Termina escribiendo porque apenas el papel tolera sus ideas,
porque la pluma se desgasta a la par de la voluntad de existir,
porque el texto se queda en algún lugar
aunque a veces se olvide,
como los sentimientos en el alma.
Una termina escribiendo porque empieza a bajar la voz,
empieza a entender que no puede defenderse fuera
de sí más que consigo. Y empieza a escribir
porque no enmudece de ideas ni de sensibilidad,
porque aunque quisiera ignorarse, no puede.
Una termina escribiendo porque vive en la agonía
de su eterna compañía, de ser como es,
de pensar como piensa y querer intentar algo distinto.
Termina, empieza y vive escribiendo
porque no hay otra forma de vivir la soledad
más que abrazándola ni de alejarla, más que
dándole un cuerpo, con orejas y brazos y empatía
de papel y tinta.

Categories
Poesía de hace unos años

A(penas)

El frío a veces escapa de las manos
se mete y desliza por la espalda.
A veces nada reconforta,
a veces sólo sabes llorar,
a veces apenas existes
y el “apenas” duele.

Categories
Poesía de hace unos años

De uno de los días que te extrañé

Si supieras que te imagino en los otros,
que no hay un recuerdo tuyo
porque decides cambiar y lo
que me quedo son tus nuevas miradas.

Categories
Poesía de hace unos años

La mujer que conoces

La mujer que conoces no siempre fui yo.
La mujer que amas es un conjunto
del pasado que te cuento y las personas
que borrarías de mi vida, incluso quienes yo.

Categories
Poesía de hace unos años

Lo suficiente

Lo que vivo no es horrible,
sólo suficiente para darme cuenta
de que un hueco en el corazón se cubre fácil
e igual de fácil se hace más grande,
que el amor no impide el dolor.

Categories
Poesía de hace unos años

¿La libertad?

¡Qué triste! la vida le da la razón a las palabras
y no las dejan ser hipérboles de duda.
Alguna vez dije que la libertad
existía sólo como concepto.
No sé entonces si el mundo estaba más cerca
de que los conceptos fueran realidades,
pero hoy parece que se aleja,
la ilusión de “libertad”, era un cristal
lejano al que pensábamos acercarnos.
Los caminantes fueron por él,
los más escépticos les miraron
y al ver que era un espejo,
escépticos conocieron la decepción
y caminantes se empeñaron a atravesarlo;
como Narciso, decidieron sumergirse y perderse
en el intento de poseer una ilusión.

Categories
Poesía de hace unos años

Con Neruda

Con Neruda me acuerdo de ti…
inevitable pensarte con sus versos,
sentado en tu sillón preguntando
“¿en dónde están escondidos tus senos?”,
llamándome “fea” sin que nadie comprenda.
Te veo sirviéndome hielos en un vaso
que espera por el licor que tienes en los dedos.
Te veo sentado en el sillón en el que
solía sentarme muy cerca de ti,
en el que veíamos películas los viernes.
No puedo leer a Neruda sin pensar
en los siglos de poesía que nos dedicamos
en miradas de complicidad, en tu auto, en nuestro lugar…
No puedo leer a Neruda sin pensar en Borges,
en Hemingway y en Verlaine, en las novelas
que desvelaron nuestras noches y nuestra imaginación.
No puedo leerme en tus letras y no pensarte en las mías,
no podemos deslindarnos uno del otro.
Por lejos que me mires siempre estás en mí.
En tu lengua favorita mencionaste
“I will never stop loving you”
y en la misma respondí
“You will never stop being part of me”.
Y no quiere decir que no sepa decir
“yo también” o “yo tampoco”,
es que estamos en otra parte;
muy lejos del amor y muy lejos del olvido.